
Este libro, fruto de una prolongada reflexión y de una investigación completa, constituye una propuesta de criterios claros para determinar cómo ha de configurarse el objeto del proceso y cómo se delimita la cosa juzgada. De este modo, se resuelven interrogantes relativos a la jurisdicción, la competencia y el procedimiento a seguir, la prohibición del cambio de demanda, la aplicación de la regla "iura novit curia", la motivación y la congruencia de la sentencia, etc. Por otro lado, si ha de excluirse un proceso a causa de la autoridad de cosa juzgada de una sentencia anterior o si la sentencia de un proceso debe estar condicionada por otra sentencia previa son cuestiones que, con el máximo pormenor, reciben respuesta razonada y clara.
Anteriormente era más importante analizar qué se produce; hoy la pregunta es cómo se produce, y ahí, justamente, se concentra el análisis de las cadenas globales de valor y la innovación tecnológica, que implican modificaciones cualitativas en las relaciones sociales de producción y en la relación capital/trabajo. En los capítulos de esta obra convergen temáticas como la visión del concepto y aplicaciones de cadenas de valor mundiales, la participación en las cadenas globales desde la perspectiva de la intensidad tecnológica teniendo en cuenta a los principales actores: Estados Unidos, la Unión Europea y China; también hay estudios de caso como el de Inditex y la industria textil, la innovación y su correlación con el desarrollo, la situación y perspectiva competitiva de la tuna en México, la revaloración de residuos agroindustriales, las competencias núcleo de algunas Mipyme de la Ciudad de México, hasta la perspectiva y prospectiva del sector vitivinícola de Baja California relacionada con el cambio climático. Los trabajos permiten hacer un balance sobre las cadenas globales de valor y la innovación a todos los niveles: macro, meso y microeconómico, y...
Este manual presenta un conjunto de instrumentos dirigidos a ayudar a las instituciones de educación superior a identificar más cabalmente su rol fuera de las aulas e incorporar medidas que permitan mejorar su contribución para una sociedad más justa y sostenible. Se propone un proceso de diálogo y autodiagnóstico para que las instituciones integren sus diferentes áreas y funciones y colaboren coherentemente con el desarrollo del medio donde están insertas.
¿Y si buscamos crear una sociedad que piense menos en cómo cambiar su cuerpo y más en cómo cambiar el mundo? Zoe se siente infeliz e incomprendida a pesar de haber conseguido todo lo que supuestamente una chica de su edad quisiera tener: actúa en la novela más exitosa del momento, sus redes explotan de likes y el chico más lindo de la tele insiste en invitarla a salir. Pero ella, no obstante, desearía poder pasar más tiempo con sus amigas y que su mánager dejase de exponerla como un mero objeto de consumo. Y como si esto no fuera poco, sus amigas están en una carrera enfermiza por "llegar" a la fiesta de egresados. ¿Es normal que una adolescente sienta tanta presión sobre su aspecto físico? ¿Es posible desatender a la mirada ajena y dejar de fingir que todo está bien cuando tu corazón te pide hacer algo distinto? Candela Yatche busca deconstruir los estereotipos de belleza que habitan nuestro universo. Pone en evidencia en esta novela los mandatos sociales a los que todos estamos expuestos sobre el éxito, los estereotipos corporales y la exigencia del aspecto físico. En esta revolución de la belleza, nos regala caminos para desaprender viejas creencias y lograr ...
En este importante libro, el paleoclimatólogo Curt Stager muestra cómo nuestra acción sobre el medio ambiente durante los próximos 100 años tendrá consecuencias no sólo en los siglos venideros, sino en los próximos 100.000 años de la existencia humana. La mayoría de nosotros hemos aceptado que nuestro planeta se está calentando y que los humanos han desempeñado un papel clave en la causa del cambio climático. Sin embargo, pocos de nosotros somos conscientes de la magnitud de lo que ha ocurrido. Curt Stager se basa en la historia geológica del planeta para saber qué puede suceder a largo plazo. En el lado positivo, podemos decir que no sufriremos una nueva Edad de Hielo. Pero que tengamos un Ártico sin hielo, kilómetros de costas sumergidas o un océano ácido son cosas que están aún por decidir, y esa decisión es nuestra. Se ha escrito mucho sobre el calentamiento global y el cambio climático, pero ningún otro libro ofrece una perspectiva a largo plazo que alcance lo que Curt Stager nos muestra: este libro añade una nueva dimensión al debate que va a cambiar nuestra forma de pensar acerca de lo que estamos haciendo a nuestro planeta.
Se presenta y obra con un enfoque eminentemente práctico que, en forma de manual, será útil para técnicos agrícolas, investigadores que trabajan en el ámbito de la fertilización, estudiantes de agronomía y laboratorios de análisis agrícolas.
Las páginas que aquí se presentan recogen los textos referidos a las ponencias de la primera edición del Simposyum Agroalimentario de la Vega Baja del Segura (SYA), que tuvo lugar los días 18 y 19 de noviembre de 2016, bajo el lema: sostenibilidad, cooperación y expansión. En dicho foro se reunieron en el Auditorio de la Lonja de Orihuela los grandes referentes del sector agroalimentario, con representación de todos los eslabones de su cadena de valor. Todo, con el objetivo de dialogar, debatir e intercambiar conocimiento en busca de las claves del crecimiento y desarrollo de este gran sector y de los grandes retos de futuro que están por venir.
“Física y química en la Colina de los Chopos” es la historia de un edificio construido para la ciencia hace 75 años y en el que hoy se siguen realizando investigaciones en la frontera del conocimiento. El denominado popularmente “edificio Rockefeller” se inauguró en 1932 como sede del Instituto Nacional de Física y Química de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) gracias a la ayuda financiera de la Fundación Rockefeller de Estados Unidos. Hoy es la sede del Instituto de Química Física y de un Departamento del Instituto de Estructura de la Materia del CSIC, que en este libro ofrecen una síntesis de sus investigaciones en las últimas décadas, acompañando a varios estudios que analizan la construcción del edificio y especialmente los trabajos que en él se realizaron durante sus primeros años de andadura.
Esta gu�a ha sido preparada para que el lector se familiarice con los asuntos claves de la tenencia de la tierra, especialmente cuando dichos asuntos se relacionan con la inseguridad alimentaria y con el desarrollo rural. Muchas veces las cuestiones de tenencia de la tierra son ignoradas en las intervenciones de desarrollo rural, y ello suele tener efectos duraderos muy negativos.
¿Cuál es hoy el significado social y cultural del paisaje? ¿Qué relaciones hay entre la percepción del espacio y la noción de paisaje? ¿Qué vínculos se establecen entre el concepto de naturaleza y el actual sistema económico? ¿Es el concepto de paisaje un mecanismo para la instrumentalización del territorio? Estas son algunas preguntas que se plantean en este libro. El conjunto de artículos que compila Perspectivas sobre el paisaje evidencia que la noción de paisaje es un punto de encuentro entre diversas miradas, tendencias, saberes, metodologías y aproximaciones para entender, interpretar, analizar, habitar y administrar el mundo. Así, los autores estudian el concepto desde su definición, pertinencia, métodos y alcances, pasando por estudios situados en las ciencias humanísticas, el arte y la fenomenología, hasta el análisis de las transformaciones y construcciones de los paisajes a través del tiempo y la relación de los seres humanos y sus estructuras sociales con la naturaleza. También se tienen en cuenta aquellos acercamientos al paisaje que, desde la teoría general de sistemas y los conceptos ecosistémicos, analizan los elementos y relaciones...
A pesar del gran esfuerzo de los gobiernos, muchas personas en América Latina y el Caribe no tienen las habilidades que necesitan para prosperar. Este libro analiza qué políticas funcionan, y no funcionan, para que los gobiernos puedan ayudar a la gente a aprender mejor y alcanzar su potencial durante toda la vida.
El desarrollo sostenible como campo de estudio, ha logrado interrelacionar todas las disciplinas del conocimiento en favor de un mundo posible y mejor para todos. Dicho concepto en construcción, obliga tener como referente al territorio natural y construido, no solo en su acepción de espacio físico, sino como el lugar donde se crea y recrea la vida, lleno o vacío, generador desde la perspectiva del sujeto y el objeto de relaciones de poder y, por ende, generador de conflictos. Ello, es hoy, la preocupación de neófitos y expertos, de instituciones y organizaciones que claman por un mundo más seguro y un ambiente sano. En este contexto, el presente libro intitulado "Territorio y desarrollo sostenible," que la primera cohorte del doctorado en desarrollo sostenible de la Universidad de Manizales, ofrece a la comunidad académica, se constituye en una obra de gran valía para todos aquellos que gustan y se preocupan por los temas ambientales
Cuando la temperatura del mundo creado por la gran explosión era de alrededor de mil millones de grados se formaron los elementos más simples: el hidrógeno y el helio. Puede verse así que, en cierta forma, la historia de nuestro Universo puede definirse, de una manera muy general, como una reacción química.
Este libro es parte de lacolección e-Libro en BiblioBoard.
Este nuevo libro de S. Manahan es una introducción concisa a la Química ambiental que está estrechamente relacionada con sus textos sobre Química verde y Ecología industrial. El concepto de Química ambiental va más allá de la mera discusión sobre la contaminación y los problemas ambientales y pretende enfocar los conocimientos actuales en la resolución de esos problemas basándose en la sostenibilidad y en la prevención de la contaminación. De esta forma, se invocan constantemente disciplinas emergentes como la Ecología industrial, la Química verde y la Ingeniería verde.
Este libro nos da informacion actualizada acerca de los genomas, propiedades de virulencia, mecanismos de expresion genica, biologia molecular y proteomica de algunos parasitos de interes medico y veterinario. Tambien nos proporciona conocimientos que nos permiten entender como a partir de la secuenciacion de los genomas de los parasitos y el uso de la bioinformatica asi como de herramientas genomicas y proteomicas se puede realizar la busqueda de nuevos blancos de interes para el diagnostico, control, prevencion y tratamiento de las parasitosis."
La Teoría de Funciones Variable Compleja o Teoría de las Funciones Analíticas es una rama de las matemáticas tan amplia y con tantas aplicaciones que sería imposible resumirla en un libro. Los fundamentos de esta teoría se deben principalmente al célebre académico de San Petersburgo, Leonhard Euler (1707-1783). El presente libro es un curso básico de esta teoría, destinado preferentemente a los estudiantes de las Facultades de Ciencias Matemáticas, Física, Ingeniería, etc. El autor ha explicado esta asignatura durante varios años en la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco. El curso corresponde a los programas que han estado vigentes en esta época.
Opciones de Descarga