Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

Museo Garcia Lorca del Libro. La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu libro....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La sociedad sin relato

La sociedad sin relato

Autor: Néstor, García Canclini

Número de Páginas: 134

En momentos en que las ciencias sociales hallan difícil explicar los logros y los fracasos de la globalización, cuando el arco que va de la caída de las Torres Gemelas al derrumbe del mundo de las finanzas ha hecho del inicio de este siglo el gran territorio de la incertidumbre, una nueva mirada sobre el arte puede ayudar a comprender las grandes encrucijadas de la sociedad. ¿Qué dicen sobre esta época los desplazamientos de las prácticas artísticas basadas en objetos a prácticas basadas en contextos, hasta llegar a insertar las obras en los medios de comunicación, los espacios urbanos, las redes digitales y las formas de participación social?

La sociedad sin relato

La sociedad sin relato

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 269

En momentos en que las ciencias sociales hallan difÃ-cil explicar los logros y los fracasos de la globalización, cuando el arco que va de la caÃ-da de las Torres Gemelas al derrumbe del mundo de las finanzas ha hecho del inicio de este siglo el gran territorio de la incertidumbre, una nueva mirada sobre el arte puede ayudar a comprender las grandes encrucijadas de la sociedad. Para ello, junto con un análisis socioantropológico del campo artÃ-stico, el autor interroga lo que ocurre cuando éste se intersecta con otros. Qué dicen sobre esta época los desplazamientos de las prácticas artÃ-sticas basadas en objetos a prácticas basadas en contextos, hasta llegar a insertar las obras en medios de comunicación, espacios urbanos, redes digitales y formas de participación social? "El arte que trabaja con la inminencia -sostiene el autor- se ha mostrado fecundo para elaborar una pregunta distinta: qué hacen las sociedades con aquello para lo que no encuentran respuesta en la cultura, ni en la polÃ-tica, ni en la tecnologÃ-a." Este libro parte del vacÃ-o que dejó el agotamiento de las estéticas modernas. Critica también la idealización de obras fragmentarias y...

La interculturalidad y sus imaginarios

La interculturalidad y sus imaginarios

Autor: Robin Adèle Greeley

Número de Páginas: 398

Pocas obras son tan decisivas para entender las últimas décadas de América Latina como las de Néstor García Canclini. Con aportes que van desde las ciencias sociales hasta la novela –y que se despliegan, además, a lo largo de toda Iberoamérica– García Canclini ha sido un referente continuo y ubicuo en la reflexión en torno al devenir de la región en una multiplicidad de ámbitos. Por ello, este libro tiene dos objetivos entrelazados: rastrear la historia y el desarrollo del esfuerzo intelectual multinivel de García Canclini, y abrirlo hacia nuevas ideas y fronteras a través de una serie de diálogos extendidos entre Néstor García Canclini y Robin Greeley. Junto a ellos, un importante grupo de especialistas en varias disciplinas –Alberto Quevedo, Andrea Giunta, George Yúdice, Eduardo Nivón, Juan Villoro, Claudio Lomnitz y Rossana Reguillo– se unen a las diversas conversaciones, dándole un carácter tan polifonal al volumen como la misma obra abordada y haciendo de su lectura y consulta una tarea tan amena como indispensable para acercarnos a uno de lo más originales pensadores de América Latina de nuestro tiempo.

Caballo de troya

Caballo de troya

Autor: Hugo Achugar

Número de Páginas: 114

Un conjunto de ensayos que defienden el derecho de las voces silenciadas a sobrevivir por encima del relato hegemónico Toda cultura es un campo de batalla. Allí se dirimen cuestiones que trascienden fronteras estéticas, políticas y territoriales. Cualquier decisión en torno a ella está teñida por una distinción ideológica, construye narrativas, hace oír algunas voces y silencia otras. Hugo Achugar no elude el desafío de mirar más allá de lo aparente. Con su particular estilo escritural, que combina el oficio de poeta con la perspectiva del investigador, el docente y el intelectual, invita al lector a un recorrido que cuestiona y desafía. En estos ensayos dialoga, propone y se opone a un relato que se presenta como hegemónico detrás de la aparente pluralidad, toma posición y se compromete con una mirada cultural que incorpore y asimile la diversidad. ¿Cómo se establece el relato hegemónico? ¿Con qué criterios se decide la construcción de la memoria? ¿Son las nuevas tecnologías una herramienta para el cambio o llegaron para sostener el status quo? En tiempos de redes, inteligencia artificial y descrédito hacia todo lo humano, este conjunto de ensayos es una ...

Piedra, papel y tijera

Piedra, papel y tijera

Autor: Hugo Achugar

Número de Páginas: 259

Piedra, papel y tijera se propone como una metáfora del juego y del combate. Porque de eso se trata este libro que recuerda, recoge y reescribe en su mayoría las obsesiones que han articulado el pensamiento y la extensa obra del uruguayo Hugo Achugar sobre la cultura y la literatura de América Latina. Pensamiento que no cesa en ningún momento de interrogarse con agudeza siempre un paso más allá de toda provisoria certidumbre. Este libro recorre temas centrales del pensamiento cultural latinoamericano en el tránsito entre siglos, que desmontó paradigmas y modelos vigentes hasta el último tercio del siglo XX y que entra en este nuevo siglo todavía enzarzado en debates sobre la o las memorias, la construcción de la nación o los Estados-nación, pero también en la construcción de los relatos que hemos recibido y a veces no nos representan. Achugar indaga en la diversidad social y cultural, en la heterogeneidad que ha sido propuesta como clave para entender este ancho territorio que nos acoge. Por eso sus ensayos hablan del otro y de los muchos Otros que habitan el relato que ha armado, pensando al mismo tiempo en los enfrentamientos teóricos y políticos de nuestra...

Alma Guillermo Prieto: La señora de la crónica (Magis 425)

Alma Guillermo Prieto: La señora de la crónica (Magis 425)

Autor: Daniela Pastrana , Dolores Garnica , Rossana Reguillo , Álvaro González , Natalia Barragán , Myriam Vachez , Rubén Martín , Patricia Martínez , José Israel Carranza , Jonathan Lomelí López , Alejandro Rocchi , Fabrizio Bogado , Alfredo Laguarda , Andrés Cuenca , Enrique González , Enrique Blanc , Sergio Padilla , José Soto , Hugo Hernández , Kaliope Demerutis , Carlos Wynter , Gibran Julian

Presentamos el perfil de Alma Guillermoprieto, una de las referencias del mejor periodismo que se practica en América Latina. También un recuento de algunos movimientos sociales en diferentes partes del mundo para mostrar inconformidad ante las reglas económicas y políticas. (ITESO)

Agenciamiento, expresión, afecto

Agenciamiento, expresión, afecto

Autor: Tom Waibel

Número de Páginas: 217

Literaturangaben. - Zsfassungen in dt. und span. Sprache

La creatividad redistribuida

La creatividad redistribuida

Autor: Nestor Garcia Canclini , Juan Villoro

Número de Páginas: 240

El análisis colectivo aborda, entre otros temas, la piratería y el consumo informal de la cultura; las posibilidades artísticas de Internet, el sampleo y el photoshop; el papel del curador en museos sin colecciones o espacios ajenos al museo; el coleccionismo como arbitraje estético y pedagogía del gusto; la edición electrónica; la alianza escénica entre la palabra y la música, y la economía generada por los medios digitales independientes.

TELOS 102

TELOS 102

Autor: Enrique Bustamante (coord.) , Jesús Prieto De Pedro (coord.)

Número de Páginas: 170

En este número, una decena de autores, investigadores y expertos, coordinados por Jesús Prieto y Enrique Bustamante, dos analistas reconocidos sobre el papel social de la cultura, reflexionan sobre las potencialidades y transformaciones que las NTIC digitales están planteando a la conservación, promoción y apropiación del patrimonio cultural, tangible e inmaterial. En un contexto en el que el turismo cultural crece rápidamente, con enormes posibilidades frente al turismo indiferenciado de masas pero también con riesgos sobre la preservación del patrimonio artístico y urbano, las NTIC se revelan como una potente herramienta para el turismo sostenible.

El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales

El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales

Autor: Gilberto Giménez

Número de Páginas: 232
Ciudadanos reemplazados por algoritmos

Ciudadanos reemplazados por algoritmos

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 177

¿A quién le importamos los ciudadanos? Muchos partidos y sindicatos parecen reducirse a cúpulas que se distribuyen prebendas. Desde la expansión de la videopolítica, la televisión canaliza quejas y críticas sociales a los gobernantes tratándonos como espectadores. Las redes prometen horizontalidad y participación, pero suelen generar movimientos de alta intensidad y corta duración. Nuestras opiniones y comportamientos, capturados por algoritmos, quedan subordinados a corporaciones globalizadas. El espacio público se vuelve opaco y lejano. La desciudadanización se radicaliza, mientras algunos sectores se reinventan y ganan batallas parciales. Pero los usos neoliberales de las tecnologías mantienen y ahondan las desigualdades mayores. ¿Qué alternativas tenemos ante esta desposesión? ¿Disidencias, hackeos? ¿Cuál es el lugar del voto, esa relación entre Estado y sociedad reprogramada por las tecnologías y el mercado?

TELOS 93

TELOS 93

Autor: Néstor García Canclini (coord.)

Número de Páginas: 165

El Dossier central del volumen 93 de Telos está dedicado a “Espacios urbanos y TIC: transformaciones recíprocas”, y su coordinación ha sido realizada por Néstor García Canclini (UAM de México), antropólogo argentinomexicano de amplia repercusión en los estudios sobre la cultura. En su call for papers se explicitaba la demanda necesaria de un acercamiento interdisciplinar en el seno de las ciencias sociales, desde la comunicación o los estudios culturales hasta la sociología o la antropología, para entender los profundos cambios contemporáneos del espacio urbano. En suma, el presente número de Telos demuestra que arte y cultura, tecnologías de la información y cambios sociales, protagonizados en muchos casos por las jóvenes generaciones, se entrelazan de múltiples formas para mostrar un mundo en cambio permanente, sobre el que, a pesar y por encima de la actual crisis financiera y de sus deprimentes consecuencias, cabe fundamentar ilusiones y esperanzas de un mundo mejor.

Culturas híbridas

Culturas híbridas

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 484

García-Canclini ha sido uno de los principales antropólogos que ha tratado la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. En las actuales condiciones de globalización, encuentro cada vez mayores razones para emplear los conceptos de mestizaje e hibridación. Pero al intensificarse la interculturalidad migratoria, económica y mediática se ve que no hay solo fusión, cohesión, ósmosis, sino confrontación y diálogo. En este tiempo en que las decepciones de las promesas del universalismo abstracto han conducido a las crispaciones particularistas (Laplantine-Nouss), el pensamiento y las prácticas mestizas son recursos para reconocer lo distinto y elaborar las tensiones de las diferencias. La hibridación, como proceso de intersección y transacciones, es lo que hace posible que la multiculturalidad evite lo que tiene de segregación y pueda convertirse en interculturalidad. Las políticas de hibridación pueden servir para trabajar democráticamente con las divergencias, para que la historia no se reduzca a guerras entre culturas. Podemos elegir vivir en estado de guerra o en estado de hibridación. Es útil que se advierta sobre las versiones demasiado...

Historia de las Antillas

Historia de las Antillas

Autor: Ana Crespo Solana , Ma. Dolores González-ripoll Navarro , Luis E. González Vales , María Dolores Luque De Sánchez

Número de Páginas: 958
Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 323

¿Se seguirán editando libros? ¿La industria musical y la del cine desaparecerán debido a las descargas en Internet? El presente estudio no trata de entender sólo la lógica cambiante del consumo. Se propone también conocer cómo se organizan los artistas visuales, los editores independientes, los músicos y también los jóvenes que ensayan actividades nuevas utilizando las nuevas tecnologías y las redes sociales.

Hacia una antropología de los lectores

Hacia una antropología de los lectores

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 305

Si bajan las cifras de ventas de libros y periódicos, ¿significa que se lee menos? A diferencia de la mayoría de encuestas que indagan sólo la lectura en papel, se estudian aquí también los nuevos modos de leer —en computadoras, tabletas y teléfonos móviles— junto a los cambios de las bibliotecas, la expansión de salas de lectura, libroclubes y ferias de libros. Esta investigación cualitativa, editada por Fundación Telefónica, sobre cómo leen jóvenes y adultos de distintas generaciones y niveles educativos, en las escuelas, en casa o en el transporte, individualmente o en grupos, muestra los muchos propósitos por los cuales se llega a la lectura; al explorar no cuánto se lee sino cuándo y cómo se lee, se vuelven visibles las transformaciones de esta práctica.

Historia y violencia en América Latina

Historia y violencia en América Latina

Autor: Elena Rosauro

Número de Páginas: 306

"Un importe número de artistas en las últimas décadas abordan la violencia en América Latina como un fenómeno ligado a la historia y a la política de la región. Esta violencia, en algunos momentos, llega a entroncar en ciertas genealogías de dominación colonial, y tiene que ver, en cualquier caso, con las enormes desigualdades económicas y sociales que aún rigen el continente. Este libro propone una cartografía crítica de las prácticas artísticas que, entre 1992 y 2012, han tratado la violencia polítca ligada a la historia, pasada y presente, de América Latina. En este sentido, toma el análisis de las operaciones o estrategias formales utilizadas en la creación de las obras como uno de los aspectos más relevantes para la reflexión en torno a la representación de la violencia. Se abordan, también, las fuentes iconográphicas, la recepción crítica de las obras y su interpretación. La metodología seguida incluye criterios que atienden a la naturaleza nacional/transnacional de las obras, su visibilidad y el reconocimiento de las misma en el sistema del arte internacional, asi como a la interdisciplinariedad de las prácticas artísticas y sus interacciones...

La globalización imaginada

La globalización imaginada

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 367

Después de dos décadas en que la globalización fue narrada como destino ineludible de la modernidad, comienza a estudiarse la variedad de intercambios, desencuentros y desigualdades que provoca. No la imaginan del mismo modo el gerente de una empresa transnacional, gobernantes de países centrales o periféricos, migrantes multiculturales o artistas que buscan ampliar su audiencia. Sólo una franja de políticos, financistas y académicos ¿sostiene García Canclini piensan en una globalización circular. El resto imagina globalizaciones tangenciales: con los que hablan inglés, con naciones de la propia región, o en acuerdos de libre comercio para protegerse de la competencia generalizada. Junto a la homogeneidad generada por la circulación de capitales y bienes, emergen las diferencias culturales. No como simples resistencias a lo global. El autor explora, a partir de una vasta bibliografía que incluye la ya consagrada y la más reciente, cómo cambian los acercamientos y las discrepancias entre Europa, América Latina y los Estados Unidos. Con cifras y datos novedosos compara los distintos modos en que se globalizan las finanzas, la ciudadanía, las artes visuales, las...

Cultura y desarrollo

Cultura y desarrollo

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 213

Cultura: Espectro que va desde un conjunto de signos de identidad a recursos para atraer inversiones, generar empleos y dinamizar el turismo. Desarrollo cultural: No solo multiplicación de museos, festivales e industrias comunicacionales, sino también la ampliación de consumos inteligentes y el acceso a tecnologías innovadoras. ¿Pueden alcanzarse los propósitos de las políticas culturales tras las crisis económicas que recortan fondos públicos, provocan despidos de personal y reducen el poder adquisitivo de la mayoría? Los jóvenes están respondiendo al repliegue de los mercados de trabajo y las oportunidades de acceso inventando nuevos modos de agruparse y comunicarse en red. Hacen arte, libros y música, difunden y descargan contenidos musicales, más allá de lo que permiten quienes los venden y compran. Muchos de ellos no parecen encuadrarse en la calificación de apáticos, pasivos o simples indignados. La etnografía recogida aquí sobre estas escenas tampoco autoriza la idealización de la economía creativa, como si la cultura estuviera abierta a todos los que quieren participar en ella. Esta investigación de campo hecha en México, que coincide parcialmente...

Lectores, espectadores e internautas

Lectores, espectadores e internautas

Autor: Néstor García Canclini

Existen libros que averiguan qué significa leer, ser espectador en un museo o de la televisión, y navegar como internauta. García Canclini explora aquí cómo se transforman estas actividades al practicar cada persona las tres. Los museos, las editoriales y los medios de comunicación ya no pueden ser como eran antes desde que interactúan bajo la convergencia digital. El autor considera las fusiones entre empresas dedicadas a producir libros, mensajes audiovisuales y electrónicos e indaga, sobre todo, los nuevos hábitos culturales. Breves artículos cargados de humor, ordenados como en un diccionario, interactúan al modo de un hipertexto para redefinir, además de a los lectores, espectadores e internautas, cómo somos ahora ciudadanos culturales, nos relacionamos con el patrimonio, los museos y las marcas, y hacia dónde van la piratería, el zapeo y los usos del cuerpo.

Conflictividades interculturales

Conflictividades interculturales

Autor: Claudia Briones

Número de Páginas: 153

Fake news, populismos, peligros ambientales por el antropoceno irradian en los últimos años señales de crisis desconcertantes. ¿Qué otras preguntas habría que hacer para encarar los desconciertos y preocupaciones que nos abren? ¿Qué nuevos enfoques están ensayándose en las Ciencias Sociales para afrontar los desafíos que se nos plantean? ¿Dónde buscar definiciones más certeras y alternativas? Este ensayo explora el devenir de las demandas indígenas en América Latina como ámbitos de diagnóstico que indican fallos en las convivencias y sugieren preguntas y caminos para repensar los tiempos que nos toca vivir.

Arte y antropología

Arte y antropología

Autor: Giuliana Borea

Número de Páginas: 526

Panorama actual sobre las relaciones entre el arte y la antropología. Este libro ofrece un panorama actual sobre las relaciones entre el arte y la antropología, con énfasis en Latinoamérica. Se trata de una selección de investigaciones y proyectos presentados por académicos de diversas procedencias en el seminario internacional "Estudios y Encuentros entre Antropología y Arte" realizado en la PUCP en 2014, que reúne reflexiones —en distintos formatos— de antropólogos, historiadores, artistas y filósofos del arte en diálogo con la antropología. Las contribuciones se refieren a la institucionalidad del arte y la antropología; la agencia del arte en el espacio público, los cuerpos y la vida cotidiana; los diálogos metodológicos y experimentaciones entre arte y antropología; y los circuitos y formas de construcción de valor. El libro contribuye a mostrar cómo el arte y la antropología no solo comparten un amplio espectro de interés en lo cultural o social sino que discuten temáticas específicas similares compartiendo y alimentándose mutuamente en sus análisis e incidiendo en sus formas de reflexividad.

Latinoamericanos buscando lugar en este siglo

Latinoamericanos buscando lugar en este siglo

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 124

Horizontes : 2005-2010 - De los inconvenientes de ser latinoamericano - Unificados por las deudas - Lo que queda de las naciones - Desarrollo con deudas, apertura sin rumbo - Identidades en busca de autogestión - El asalto neoliberal - Economía y cultura : el espacio común latinoamericano - Promesas de la globalización - Industrias culturales : entre Estados Unidos y Europa - La construcción actual de lo latinoamericano - Culturas expulsadas de la economía - Dónde quedan las culturas populares - Ultimos trenes a la modernidad - Escenarios de un latinoamericanismo crítico.

Diferentes, desiguales y desconectados

Diferentes, desiguales y desconectados

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 222

La interacción entre culturas se intensifica, impulsada por los intercambios tecnológicos y económicos. El aumento de choques interculturales hace pensar que soportamos mal tanta proximidad. ¿Cómo organizar este paisaje? Según la mayoría de los antropólogos, algunos procesos nos diferencian y otros nos homogeneizan. Los sociólogos se detienen a observar los movimientos que nos igualan y los que aumentan la disparidad. Los especialistas en comunicación suelen pensar las diferencias y desigualdades en términos de inclusión y exclusión. La necesidad de intentar a la vez reconocer las diferencias, corregir las desigualdades y conectar a las mayorías reclama nuevos horizontes teóricos. Al revisar los instrumentos con que las ciencias sociales buscaron construir mapas para esta tarea, Néstor García Canclini elabora un libro sobre teorías socioculturales y fracasos políticos. Recorre críticamente la trayectoria reciente de la antropología cultural, la sociología de Bourdieu y la posbourdieuana, los estudios culturales y las teorías de la comunicación. Desde una perspectiva transdisciplinaria e intercultural, el autor experimenta su enfoque al analizar las culturas ...

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I

Autor: Collectif

Número de Páginas: 358

Esta obra tiene como objetivo brindar un primer acercamiento al lenguaje de la gestión cultural en Latinoamérica. Un intento de poner en palabras, de realizar una reflexión de lo que se hace y se piensa desde diversos luga res de nuestras múltiples y extensas realidades que nos caracterizan. Como tal, estos conceptos que presentamos están abiertos y en movimiento, y a partir de ello se pueden armar y desarmar, construir y deconstruir, diversos enfoques y tendencias que buscan dar sentido a una gestión cultural latinoamericana que se encuentra en la búsqueda de sí misma. En gran parte de la historia de nuestra práctica, hemos recibido las influencias externas de las formas de hacer, pensar y nombrar la acción cultural. Por tal motivo, y como resultado de múltiples procesos de formalización o profesionalización, nos vemos en la necesidad de tener claridad de los conceptos y diseñar formas posibles de deslindar campos respecto a las importaciones, en muchos casos mecánicas y fuera de lugar, al mismo tiempo que nos llevan a revisar críticamente la forma en que nos vemos y somos vistos. Los términos aquí expuestos buscan dar sentido a una práctica que se viene...

La creatividad redistribuida

La creatividad redistribuida

Autor: Néstor García Canclini , Juan Villoro

Número de Páginas: 186

Por iniciativa del antropólogo Néstor Carcía Canclini y del escritor Juan Villoro, un grupo interdisciplinario explora la nueva circulación de significados artísticos y la conformación de públicos en la América Latina de hoy. El análisis colectivo aborda, entre otros temas, la piratería y el consumo informal de la cultura, las posibilidades artísticas de Internet, el sampleo y el photoshop, el papel del curador en museos sin colecciones o espacios ajenos al museo, el coleccionismo como arbitraje estético y pedagogía del gusto, la edición electrónica, la alianza escénica entre la palabra y la música, y la economía generada por los medios digitales independientes.

Cultura, juventud, identidad.

Cultura, juventud, identidad.

Autor: Marcela Alejandra País Andrade

Número de Páginas: 248

Una vez me preguntaron cuál era el aporte que realizaba mi investigación a la sociedad en su conjunto. Desde ese día, me he propuesto el desa􀏐ío de que estas líneas sean más que un aport e teórico en los ámbitos académicos, convirtiéndolo en un libro que permita re􀏐lejar, provocar y re􀏐lexionar la juventud actual (sus representaciones, consumos, estrategias identitarias, signi􀏐icaciones, etc.) como así también las políticas culturales con quienes son sus protagonistas. A partir de estos párrafos, el libro es de todos y todas quienes quieran leerlo y re􀏐lexionar los argumentos que he destacado en est e escrito y demandarme los que he dejado por fuera. Hace dos años que he defendido esta investigación, que abarcó el período 2004-2007, y aún hoy sigo preguntándome los vínculos presentes entre la juventud, el consumo y la construcción identitaria de quienes participan en las propuestas de cultura ya sean gubernamentales, municipales y/o nacionales. Anclaremos en r e􀏐lexionar como el análisis de una política cultural porteña (El Programa Cultural en Barrios) nos permite (re)elaborar como la ju ventud (re)construye identidad desde las pr...

Antropología urbana

Antropología urbana

Autor: Amalia Signorelli , Raúl Nieto Calleja

Número de Páginas: 280

Partiendo de la investigación de campo de algunas antiguas ciudades italianas, sometidas a violentos procesos de masificación, la autora aborda los problemas centrales de una antropología urbana, considerando las diversas concepciones del mundo y de la vida, los sistemas cognitivos-valorativos constituidos en y por los contextos urbanos, las dinámicas culturales que se entrelazan en el tejido híbrido y complejo de toda metrópoli actual, proponiendo una vía entre el racionalismo urbanístico y sociológico, que concibe la ciudad como espacio abstracto, y el empirismo antropológico, a menudo limitado a descubrir las peculiaridades de lo concreto.

Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización

Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización

Autor: Daniel Mato

Número de Páginas: 316
La producción simbólica

La producción simbólica

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 188

Ante el relativo estancamiento en la investigación del lenguaje artístico y su relación con el fenómeno social, el estudio de García Canclini constituye un valioso aporte, pues logra superar las insuficiencias de los estudios inscritos en las corrientes idealistas y penetra la corriente marxista, buscando nuevas posibilidades teóricas.

Últimos libros y escritores buscados

Libros reeditados