Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

Museo Garcia Lorca del Libro. La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu libro....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
Crónica mexicana

Crónica mexicana

Autor: Fernando Alvarado Tezozomoc

Número de Páginas: 348

Fernando de Alvarado Tezozómoc escribió dos crónicas: Esta Crónica mexicana, escrita en castellano hacia 1598, que relata la salida de Aztlan de los aztecas-mexicas y termina con el inicio de la conquista; y la Crónica mexicáyotl, compuesta en náhuatl en 1609, que relata las genealogías de los más altos pipiltin (nobles) mexicas, y exhibe sus méritos y derechos. Crónica Mexicana se esfuerza particularmente en destacar las excelencias y proezas de los mexica. Se refiere a los campesinos, artesanos, comerciantes, guerreros, sacerdotes y gobernantes, unidos por un origen y una cultura comunes. También plasma un pasado ideal, en el que la valentía y pundonor guerrero de los antepasados les forjaron honores y grandes riquezas. La Crónica mexicana es una fuente de gran importancia para el estudio de la sociedad mexica: narra la «historia oficial» de la casa gobernante tenochca. Su contenido parte de una narrativa que glorifica el pasado de Tenochtitlan. Puede decirse que Tezozómoc quería enaltecer el legado de la nobleza mexica, a la que pertenecía. Fernando de Alvarado Tezozomoc se educó como cristiano. En consecuencia se le enseñó a rechazar a los dioses, mitos y ...

Crónica mexicana

Crónica mexicana

Autor: Fernando De Alvarado Tezozómoc

Número de Páginas: 0

Fernando de Alvarado Tezozómoc escribió dos crónicas: Esta Crónica mexicana, escrita en castellano hacia 1598, que relata la salida de Aztlan de los aztecas-mexicas y termina con el inicio de la conquista; y la Crónica mexicáyotl, compuesta en náhuatl en 1609, que relata las genealogías de los más altos pipiltin (nobles) mexicas, y exhibe sus méritos y derechos. Crónica mexicana se esfuerza particularmente en destacar las excelencias y proezas de los mexica. Se refiere a los campesinos, artesanos, comerciantes, guerreros, sacerdotes y gobernantes, unidos por un origen y una cultura comunes. También plasma un pasado ideal, en el que la valentía y pundonor guerrero de sus antepasados les forjaron honores y grandes riquezas. La Crónica mexicana es una fuente de gran importancia para el estudio de la sociedad mexica: narra la historia oficial de la casa gobernante tenochca. Su contenido parte de una narrativa que glorifica el pasado de Tenochtitlan. Puede decirse que Tezozómoc quería enaltecer el legado de la nobleza mexica, a la que pertenecía. Fernando de Alvarado Tezozomoc se educó como cristiano. En consecuencia se le enseñó a rechazar a los dioses, mitos y...

Sin imagen

Antiquities of Mexico: Crónica Mexicana de Fernando de Alvarado Tezozomoc (p. [1])

Autor: Edward King Kingsborough (viscount)

Número de Páginas: 0
Sin imagen

Antiquities of Mexico: Cronica Mexicana de Fernando de Alvarado Tezozomoc. Historia Chricmimeca por Don Fernando de Alva Ixtlilxochitl. Relaciones de Don Fernando de Alva Ixtlilxochitl. Ritos antiguos, sacrificios e idolatrias de los Indios de la Nueva Expanña

Autor: Edward King Kingsborough (viscount)

Número de Páginas: 0
Cronica Mexicana

Cronica Mexicana

Autor: Fernando Fl 1598 Alvarado Tezozomoc , Manuel 1816-1881 Orozco Y Berra

Número de Páginas: 750

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Sin imagen

Crónica mexicana, escrita hacia el año de 1598

Autor: Fernando Alvarado Tezozómoc

Número de Páginas: 545
Crónica mexicana

Crónica mexicana

Autor: Fernando De Alvarado Tezozómoc

Número de Páginas: 0

Las obras más conocidas de Fernando de Alvarado Tezozómoc son la presente Crónica mexicana, escrita en castellano hacia 1598, que relata la salida de Aztlan de los aztecas-mexicas y termina con el inicio de la conquista, y la Crónica mexicáyotl, compuesta en náhuatl en 1609, sobre las genealogías de los más altos pipiltin (nobles) mexicas, y exhibe sus méritos y derechos. La Crónica mexicana cuenta cómo los mexicas alcanzaron su esplendor y conquistaron el mundo por ellos conocido. Manuel Orozco y Berra, su primer editor, afirmó de la Crónica que esta: narra las causas que motivaron las guerras y el resultado de estas, dejando traslucir cuánto había de grosero, de arbitrario, de injusto en la conducta de los monarcas de la triple alianza; los diálogos son naturales, el estilo duro, descuidado, propio de los pueblos a quienes pertenecen: en suma, es la tradición, la tradición verdadera que los mexica conservaban en sus seminarios y hacían aprender de coro a los jóvenes educandos. El Manuscrito número 117 de la Hans Peter Kraus Collection of Spanish American Manuscripts está en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América. Contiene la por ahora...

Crónica mexicana. Manuscrito # 117 de la Colección Hans Peter Kraus

Crónica mexicana. Manuscrito # 117 de la Colección Hans Peter Kraus

Autor: Fernando Alvarado Tezozomoc

Número de Páginas: 453

Las obras más conocidas de Fernando de Alvarado Tezozómoc son la presente Crónica mexicana, escrita en castellano hacia 1598, que relata la salida de Aztlan de los aztecas-mexicas y termina con el inicio de la conquista, y la Crónica mexicáyotl, compuesta en náhuatl en 1609, sobre las genealogías de los más altos pipiltin (nobles) mexicas, y exhibe sus méritos y derechos. La Crónica mexicana cuenta cómo los mexicas alcanzaron su esplendor y conquistaron el mundo por ellos conocido. Manuel Orozco y Berra, su primer editor, afirmó de la Crónicaque esta: narra las causas que motivaron las guerras y el resultado de estas, dejando traslucir cuánto había de grosero, de arbitrario, de injusto en la conducta de los monarcas de la triple alianza; los diálogos son naturales, el estilo duro, descuidado, propio de los pueblos a quienes pertenecen: en suma, es la tradición, la tradición verdadera que los mexica conservaban en sus seminarios y hacían aprender de coro a los jóvenes educandos. El Manuscrito número 117 de la Hans Peter Kraus Collection of Spanish American Manuscripts está en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América. Contiene la por ahora...

Cronica Mexicana (Classic Reprint)

Cronica Mexicana (Classic Reprint)

Autor: Alvarado Tezozomoc

Número de Páginas: 742

Excerpt from Cronica Mexicana Los de Coyohuacan, segunda ciudad de los T epanecas viendo su corte) destruida y tributaria, enviarona 'dezira los de Azcapufzalco la gran pena que 'de su perdida e infortunio tenian, offresciendoles sus perso'nas y quanto!) fuesse menester para restaurar y vengar el mal que los Mexicanos les habian? Hecho; los de Azcaputzalco se lo agradecieron y respondieron que no - era tiempo de aquello, que les dejassen llorar su desventura y desastrada'periii da, lo qual en muchos anos no podrian restaurar. Oida la respuesth?los dei Coyolmaean, llenos de 1ra y rabia con igual temor, dijeron: N o nos trateni los Mexicanos desta suert, e y tomandonos nuestras tierras nos hagan sus tri butarios; pongamonos en defensa antes que, movidos ellos con su presumpcion y buen suceso, nos acometan; en lo qual se enganaron, pues no tenian tal pensamiento los Mexicanos por ser como era una gentetan noble que nunca ' About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct ...

Historia de la literatura mexicana: Las literaturas amerinidias de México y la literatura en español del siglo XVI

Historia de la literatura mexicana: Las literaturas amerinidias de México y la literatura en español del siglo XVI

Autor: Beatriz Garza Cuarón , Georges Baudot

Número de Páginas: 536

Se abre este volumen inicial exponiendo el gran tema de la historicidad de la literatura mexicana y de su identidad y continuidad desde los textos prehispánicos hasta la historia de las lenguas indígenas mexicanas y del español de México, para dar paso a las historias de las literaturas náhuatl, maya y otomí y al estudio de las coplas indígenas. Además se ocupa de la literatura española en el siglo XVI mexicano. Aborda en diversos capítulos los géneros principales de aquel primer periodo de la literatura novohispana. Se trata de un trabajo colectivo que parte del hecho de que no existe una historia crítica actual que plantee nuevos problemas y perspectivas de la investigación y que sintetice los conocimientos y datos con los que se cuentan hasta ahora. Obra que se verá completada con los siguientes cuatro volúmenes correspondientes a los siglos XVII, XVIII, XIX y XX.

Entramados en el Mezquital

Entramados en el Mezquital

Autor: Alejandra Castañeda Gómez Del Campo , Camilo Mireles Salcedo , Clementina Battcock , Elisa Lipkau Henríquez , Fernando López Aguilar , Haydeé López Hernández , José Rubén Romero Galván , Lauro González Quintero , Luis Antonio Huitrón Santoyo , Luis Morett Alatorre , Maribel Aguilar Aguilar , Martha Beatriz Cahuich Campos , Nadia I Sosa Martínez , Sabrina Farías Pelayo , Víctor Hugo Anaya Linares , Fernando González Dávila

Número de Páginas: 290

Entramados en el Mezquital expresa resultados, conceptos y perspectivas de El Proyecto Valle del Mezquital de larga data y ambiciosos alcances, cuyo objetivo ha sido indagar en las interacciones dinámicas que han tenido lugar en los tres últimos milenios en el territorio del Valle del Mezquital. Refleja también la evolución del pensamiento arqueológico, así como los cambios en las ideas, los procedimientos y las hipótesis, resultado del diálogo entre diferentes enfoques y disciplinas.

Crónica Mexicayotl

Crónica Mexicayotl

Autor: Fernando Alvarado Tezozómoc , Alonso Franco , Domingo Francisco De San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin

Número de Páginas: 432
Relaci?n Del Origen De Los Indios Que Habitan Esta Nueva Espan? Segun Sus Historias

Relaci?n Del Origen De Los Indios Que Habitan Esta Nueva Espan? Segun Sus Historias

Autor: D. Hernando Alvarado Tezoz?moc

El sacrificio humano entre los aztecas

El sacrificio humano entre los aztecas

Autor: Graulich, Michel

Número de Páginas: 477

El sacrificio humano entre los aztecas es resultado de una investigación exhaustiva por parte de Michel Graulich en la cual se dedica a comprender el sacrificio humano entre los mexicas. Su obra perfila el contexto que gira alrededor de esta práctica, tocando temas como los mitos, rituales, victimas, e incluso el canibalismo. Graulich ofrece un análisis comparativo que presenta al sacrificio humano como parte de la historia de la religión de la humanidad, un nuevo punto de partida para replantear las concepciones que tenemos sobre la religiosidad de todos los pueblos antiguos y en especial del pueblo azteca.

Relación Del Origen De Los Indios Que Habitan Esta Nueva Espanã Segun Sus Historias

Relación Del Origen De Los Indios Que Habitan Esta Nueva Espanã Segun Sus Historias

Autor: Fernando Alvarado Tezozómoc

Número de Páginas: 0

Este libro es una crónica histórica escrita en el siglo XVI por el historiador mexicano Fernando Alvarado Tezozómoc. La obra relata la historia de los pueblos indígenas de México desde la llegada de los españoles hasta la época colonial. Es una fuente invaluable de información sobre la historia y la cultura de México. This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Historia de la nación Chichimeca

Historia de la nación Chichimeca

Autor: Fernando De Alva Ixtlilxochitl

Número de Páginas: 241

La Historia de la nación chichimeca se termino hacia 1640 por Fernando de Alva Cortés Ixtlilxóchitl. El título se debe a Carlos de Sigüenza y Góngora, quien fue propietario del Manuscrito. Lorenzo Boturini, otro propietario del original, lo llamó Historia general de la Nueva España. Hay evidencia de que la Historia de la nación chichimeca formó parte de un texto más amplio que se ha perdido, o acaso no fue terminado. En 1891 Alfredo Chavero publicó y comentó los libros de Ixtlilxóchitl con el título de Obras históricas. El relato se inicia con la creación del mundo, según la tradición indígena, y llega hasta la conquista castellana. Por desgracia, las versiones que se han conservado están incompletas. El relato de la conquista en esta obra termina repentinamente en el capítulo que narra las últimas batallas para la toma de Tenochtitlan. La obra, fiel reflejo del mestizaje cultural y racial del virreinato, está construida y pensada conforme a los moldes de la historiografía europea, pero los datos que expone se basan en las antiguas pinturas o códices pictográficos. Este interesante compendio responde a unos motivos muy concretos: un nuevo nacionalismo y...

Relación Del Origen De Los Indios Que Habitan Esta Nueva Espanã Segun Sus Historias

Relación Del Origen De Los Indios Que Habitan Esta Nueva Espanã Segun Sus Historias

Autor: Fernando Alvarado Tezozómoc

Número de Páginas: 0
Historia de las Indias de Nueva-España y islas de Tierra Firme

Historia de las Indias de Nueva-España y islas de Tierra Firme

Autor: Diego Durán

Número de Páginas: 498
El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino (1300-2000)

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" (1300-2000)

Autor: Enrique Dussel, Eduardo Mendieta, Carmen Bohórquez

Número de Páginas: 1111

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica mina casi inexplorada en su conjunto.

Estudios de escritura indígena tradicional azteca-náhuatl

Estudios de escritura indígena tradicional azteca-náhuatl

Autor: Joaquín Galarza

Número de Páginas: 147

Quienes se interesan por el sistema de escritura azteca tienen tres grandes ventajas sobre los especialistas en el sistema de escritura maya: (1) El conocimiento de la lengua transcrita por los signos aztecas, el Náhuatl, lengua viva que todavía hablan más de un millón y medio de habitantes de México. (2) La continuación de la escritura tradicional hasta el siglo XVIII. Esta supervivencia de la tradición escrita produjo abundantes documentos en diferentes regiones de México. (3) La transcripción en caracteres latinos de un conjunto muy considerable de signos fonéticos (sobre todo los que se empleaban para nombres de persona y nombres de lugar), desde los principios de la colonia española.Pero a pesar de las ventajas y de los estudios realizados desde el siglo XVI y principal mente desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, nos consta que la investigación científica del sistema de escritura azteca está todavia atrasada en comparación con el estudio de otros sistemas de escritura.

Últimos libros y escritores buscados

Libros reeditados