
Magia, brujería y cultura popular
Autor: Judith Farberman
De la colección «Nudos de la historia argentina» dirigida por Jorge Gelman, una investigación sobre magia y hechicería desde tiempos de la conquista.
De la colección «Nudos de la historia argentina» dirigida por Jorge Gelman, una investigación sobre magia y hechicería desde tiempos de la conquista.
Lucha antifascista y cultura comunista en la Argentina del siglo XX.
¿Cuál fue la repercusión del proceso de Zugarramurdi en las Indias Occidentales? ¿Qué modelo de aquelarre se proyectó sobre tierras americanas en el contexto colonial? ¿Cruzan las seguidoras de Satán el Atlántico, sobre sus escobas engrasadas con los ungüentos del agua verdosa y hedionda que vomitan los sapos? ¿Organizan sus encuentros en las landas americanas, chupando niños “por el sieso y la natura”, practicando misas negras, y banquetes caníbales? No es este un libro que pretenda replantear el “estado de la cuestión” sobre la brujería moderna, ni sus conflictos históricos, políticos o económicos, ni tampoco sobre la institución inquisitorial, sino reflexionar a través de la entidad del aquelarre en sus proyecciones americanas y sus consecuencias sobre la incidencia que tuvieron cronistas, clérigos, jueces y fiscales sobre la consideración de los rituales de los grupos amerindios y afrodescendientes de la época. Finalmente podremos aventurarnos en las formas etnográficas que adquieren algunas expresiones contemporáneas de las “brujerías” indígenas a través de las manifestaciones conceptuales del maleficio, muy alejadas del “pacto...
Tanto la hechicería orientada al maleficio como el curanderismo capaz de revertirlo eran aprendidas en las Salamancas, escuelas en las que se enseñaba simultáneamente a hacer daño y a repararlo. En esos ámbitos se formaban hechiceros y médicos. Estas creencias nativas se mantuvieron durante largo tiempo como cultura alternativa frente a la ortodoxia religiosa. En Las Salamancas de Lorenza se analiza la continuidad hasta nuestros días de estas prácticas consideradas por la inquisición como el fruto de un pacto diabólico. En su relato, tan vívido como sugerente, Judith Farberman evoca a Lorenza -una india santiagueña acusada junto a otras mujeres de practicar la hechicería- como guía para internar al lector en ese mundo de las salamancas mestizas y para invitarlo a un diálogo profundo entre el pasado y el presente.
El objetivo principal de este libro es impulsar un campo de estudio de la historia de las mujeres en América Latina, que reconozca que las experiencias de las mujeres conforman una historia específica, aunque no independiente de las de los hombres. Esta nueva visión de la historia social que incluye a los grupos anónimos- como las mujeres-, significa un aporte importante en la historiografía de finales del siglo XX, cuando las mujeres y los desplazados conquistaron el derecho a la historia, a una historia de la que dejaron de ser sólo víctimas para convertirse en protagonistas.
Los genios son seres mágicos que viven en los planos elementales de aire, fuego, tierra y agua. Los podemos encontrar frecuentemente en el plano material primario, aunque pueden viajar, además, a cualquier plano elemental y al astral. Cuando se encuentran el plano material primario suele ser por invocación de algún hechicero o sacerdote.
En el universo perdido del conocimiento mágico de brujas y magos, seres misteriosos del mundo Feérico, nace WICCA la vieja religión, la adoración a la naturaleza, un poder oculto, condenado y perseguido, lleno de fenómenos extraños e increíbles portentos, el mundo de la MAGIA. Las fuerzas ocultas de los grandes Sabbats el poder de los Esbats en las noches de luna, la liberación de la mujer como madre poderosa, sabía y bruja. La preparación de viejas recetas que transforman la vida, curan o enferman, atraen o alejan, mengua y crecimiento, todo el conjunto de la existencia alterado mediante la magia.El conocimiento secreto de sectas, emperadores, reyes, empresarios, quienes buscaron en los secretos mágicos de la brujería el poder del triunfo. Luego del tiempo de oscuridad ahora renace la vieja religión, a través de este libro se encuentra la puerta del inicio del sendero de la bruja y el mago en el conocimiento de las mancias, el sortilegio o lectura de la suerte, secretos para transformar lo inservible en lo valioso, conocer el ciclo natural de las mutaciones y los cambios de las estaciones.Descubrir la fuerza lunar y su influjo, abrir las puertas del mundo paralelo...
En este libro, ofrecemos a las más devotas amigas de las W.I.T.C.H. todas las claves para ayudarlas a hacer amigos: cómo actuar ante ciertas situaciones, cómo tratar a los amigos, qué es, en realidad, ser "amigo".
En este segundo tomo de 'Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile' el autor continúa, en ochenta y ocho capítulos, aportando referencias sobre los modos de actuación étnicos del lugar y el trabajo de los misioneros en la colonización, su entrega evangelizadora, sus dificultades y medios a la hora de culturizar a la población.
"...charts the extraordinary narrative of one of the most interesting and often controversial subjects in the world, covering everything from ancient animal worship and shamanism, through alchemy and divination to modern Wicca and the resurgence of the occult in 21st-century literature, cinema, and television."--
Green witchcraft is centered around living in harmony with the earth. This book is your how-to guide for living as a modern green witch in the city, countryside, or anywhere in between. Explore practices like growing herbs for magic and medicine, honoring the spirits of nature, and using crystals for energy.
"Engaging anthology of seven essays examines sociocultural realities of daily life for individual Venezuelans. Two essays explore divorce, one within an aristocratic marriage and one for a free-black couple. Two essays utilize biography to analyze love, honor, and matrimony within black and casta societies. The other three examine sociopolitical dynamics of disjunction between popular standards of sexual morality and actual behavior"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
Este libro es el resultado de la investigacion etnografica realizada en la ciudad de Salta sobre los diferentes consumos de hojas de coca en el norte de la Argentina. Estos consumos son determinantes para el esclarecimiento y visualizacion de practicas indigenas apropiadas por diversos sectores sociales en escenarios de modernidad. Se describen los diferentes actores sociales consumidores de coca y los diferentes escenarios, lo que permite sacar las hojas del plano de los estupefacientes y las toxicomanias asociadas a sus consumos, mostrando el caracter sociocultural de los mismos."
Opciones de Descarga